¿Qué es el símbolo 20 PAP?
El icono de reciclaje 20 PAP es uno de los símbolos más importantes en el mundo del embalaje sostenible y representa específicamente al cartón corrugado. Este símbolo forma parte de un sistema de codificación establecido por la Directiva Europea de Envases y Residuos de Envases 94/62/CE, que busca identificar claramente los materiales utilizados en los embalajes para facilitar su correcta clasificación y reciclaje.
El símbolo está compuesto por tres elementos principales:
- El triángulo de Möbius (tres flechas formando un triángulo)
- El número "20" en el centro del triángulo
- Las letras "PAP" debajo del triángulo
Este código es parte de una familia más amplia de símbolos PAP que incluye:
- PAP 20: Cartón corrugado (cajas de embalaje, embalajes para productos pesados)
- PAP 21: Cartón no corrugado (cajas de cereales, envases de regalo)
- PAP 22: Papel (bolsas de papel, papel de regalo, papel de oficina)
Importancia actual del símbolo 20 PAP en el embalaje
El símbolo 20 PAP juega un papel fundamental en la industria del embalaje actual por varias razones:
Identificación clara para el reciclaje
El símbolo permite a los consumidores identificar rápidamente que están ante un producto fabricado con cartón corrugado, lo que facilita su correcta separación para el reciclaje. Esto resulta esencial para mantener la calidad de los materiales reciclados, ya que la mezcla incorrecta de materiales puede afectar negativamente el proceso de reciclaje.
Cumplimiento normativo
Aunque la Directiva 94/62/CE de la UE establece que el uso de estos símbolos es voluntario, algunos países miembros como Italia y Bulgaria han decidido hacer obligatoria esta codificación. Esto significa que las empresas que exportan a estos países deben incluir obligatoriamente el símbolo 20 PAP en sus embalajes de cartón corrugado.
Valor comercial y preferencia del consumidor
Los consumidores cada vez están más concienciados sobre la importancia del reciclaje y la sostenibilidad. La presencia del símbolo 20 PAP en un embalaje comunica el compromiso de la empresa con prácticas sostenibles, lo que puede influir positivamente en la decisión de compra.
Como destaca un estudio de GWP Packaging: "Aunque no siempre es obligatorio, utilizar los logotipos PAP 20 en su embalaje generalmente vale la pena. La mayoría de los consumidores y empresas ahora prefieren comprar embalajes y productos sostenibles"
Responsabilidad en la cadena de suministro
La responsabilidad del correcto uso de los símbolos de reciclaje recae en el distribuidor de los bienes. Al utilizar el símbolo 20 PAP, las empresas declaran que su embalaje cumple con los requisitos esenciales obligatorios de la Directiva de Envases, incluso en regiones donde su uso es voluntario.
El futuro del símbolo 20 PAP según la nueva legislación europea
El panorama de los símbolos de reciclaje, incluido el 20 PAP, está experimentando cambios significativos con la entrada en vigor del nuevo Reglamento Europeo sobre Envases y Residuos de Envases (PPWR), que reemplaza a la actual Directiva 94/62/CE.
El Reglamento PPWR y su impacto
El Reglamento (UE) 2025/40, conocido como PPWR (Packaging and Packaging Waste Regulation), entró en vigor el 11 de febrero de 2025 y representa un cambio fundamental en la regulación de envases en la Unión Europea. A diferencia de la directiva anterior, el PPWR es de aplicación directa en todos los estados miembros, lo que asegura una implementación uniforme.
Este nuevo reglamento establece objetivos más ambiciosos y concretos para la reducción de residuos de envases, la mejora de la reciclabilidad y la transición hacia una economía circular.
Nuevo sistema de etiquetado armonizado
Un cambio crucial que afectará directamente al símbolo 20 PAP es el establecimiento de un sistema de etiquetado armonizado para todos los envases en la UE. Según el artículo 12 del PPWR:
"A partir del 12 de agosto de 2028, los empaques deberán estar claramente etiquetados con una etiqueta armonizada para informar a los consumidores sobre la reciclabilidad y la correcta forma de disposición."
Esto significa que el actual sistema de símbolos, incluyendo el 20 PAP, evolucionará hacia un sistema unificado en toda la UE, con pictogramas claros y fáciles de entender, acompañados en muchos casos de códigos QR para proporcionar información adicional sobre el reciclaje.
Sistema de clasificación de reciclabilidad
El PPWR introduce un sistema de clasificación para la reciclabilidad de los envases, dividiéndolos en tres niveles de rendimiento: A, B y C.
- A partir de 2030, los envases con un nivel de reciclabilidad inferior al 70% (nivel C) no se considerarán reciclables y no podrán comercializarse.
- A partir de 2038, esta prohibición se extenderá a los envases con un nivel de reciclabilidad inferior al 80%.
Este sistema afectará a cómo se etiquetan los envases de cartón corrugado, y potencialmente modificará o complementará el actual símbolo 20 PAP.
Tarifas eco-moduladas
Un aspecto importante del PPWR es la implementación de tarifas de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) eco-moduladas. Estas tarifas variarán según la reciclabilidad del envase, incentivando económicamente a las empresas a diseñar embalajes más sostenibles y fáciles de reciclar.
Como explica FKUR: "La PPWR establece las condiciones para una adaptación basada en la ecología de las tarifas de eliminación. En el futuro, los envases que sean más fáciles y eficientes de reciclar deberán tener tarifas de eliminación más bajas que las alternativas menos reciclables."
Objetivos de reciclaje y reutilización
El PPWR establece ambiciosos objetivos de reciclaje para todos los materiales de embalaje. Para el papel y cartón, el objetivo es alcanzar una tasa de reciclaje del 90% para 2030, lo que refuerza la importancia de una correcta identificación de estos materiales.
Además, introduce objetivos obligatorios de reutilización para ciertos tipos de embalajes, lo que podría generar la necesidad de etiquetas adicionales que complementen al actual símbolo 20 PAP.
Recomendaciones para adaptarse a los cambios
Para las empresas que utilizan embalajes de cartón corrugado identificados con el símbolo 20 PAP, es importante prepararse para los cambios que introduce el PPWR:
1. Revisión de los diseños actuales
Es fundamental revisar los diseños actuales de embalaje para asegurar su reciclabilidad según los nuevos criterios. El cartón corrugado (20 PAP) generalmente tiene buenas tasas de reciclabilidad, pero es importante verificar que todo el diseño del embalaje facilite este proceso.
2. Planificación para el nuevo sistema de etiquetado
Aunque el nuevo sistema de etiquetado armonizado no será obligatorio hasta 2028, es recomendable comenzar a planificar la transición. Esto puede implicar:
- Reservar espacio en los diseños para las nuevas etiquetas
- Preparar la infraestructura para implementar códigos QR en el embalaje
- Considerar cómo integrar la nueva información de clasificación de reciclabilidad
3. Monitoreo de la legislación secundaria
La Comisión Europea irá publicando actos delegados y directrices específicas sobre el nuevo sistema de etiquetado y los criterios de reciclabilidad. Es importante mantenerse informado sobre estos desarrollos para asegurar el cumplimiento normativo.
4. Comunicación proactiva
Mientras se produce la transición, es recomendable utilizar la comunicación con los clientes para explicar el significado del símbolo 20 PAP y cómo contribuye al reciclaje efectivo del embalaje.
Consideraciones
El símbolo 20 PAP ha sido fundamental para identificar el cartón corrugado y facilitar su reciclaje en toda Europa. Sin embargo, con la entrada en vigor del nuevo Reglamento PPWR, estamos ante una evolución significativa en la forma en que se etiquetarán los envases para su reciclaje.
Este cambio no debe verse como una amenaza, sino como una oportunidad para mejorar la comunicación sobre la reciclabilidad de los embalajes y avanzar hacia una economía más circular. El cartón corrugado, representado actualmente por el símbolo 20 PAP, continuará siendo uno de los materiales de embalaje más sostenibles y reciclables, pero su identificación evolucionará hacia un sistema más armonizado y comprensible para los consumidores de toda la UE.
Las empresas que se adapten proactivamente a estos cambios no solo asegurarán su cumplimiento normativo, sino que también podrán destacarse en un mercado donde la sostenibilidad es cada vez más valorada por los consumidores.