Calculadora de cajas por m³
Introduce los m³ del trastero y las medidas de tu caja en centímetros. Te diremos cuántas caben por volumen.
Opciones avanzadas
Introducción: El Tetris de la Vida Real
¿Te has visto alguna vez rodeado de cajas intentando calcular a ojo qué tamaño de trastero necesitas? Lo que parece una tarea sencilla se convierte en un rompecabezas tridimensional. Una caja mal colocada puede suponer tiempo perdido, frustración y dinero mal invertido. Algunos acaban pagando por espacio que no usan, y otros se quedan cortos y tienen que vaciarlo todo para encontrar algo.
En esta guía te mostramos cómo calcular bien el espacio, evitar errores comunes y aprovechar cada centímetro cúbico de tu trastero, almacén o guardamuebles.

1. El Volumen Engaña: Por Qué Dividir Metros Cúbicos No Funciona
El error más habitual es asumir que el volumen se puede dividir libremente. En logística esto se llama "espacio muerto". Es decir, ese hueco que queda entre objetos que no encajan bien.
Imagina que colocas cajas de 2 × 2 metros en un trastero de 5 × 5 metros. Aunque 25 ÷ 4 da 6,25, en la práctica solo caben 4 cajas (2 a lo largo y 2 a lo ancho). El resto del espacio no sirve para añadir una más.
La forma correcta de calcular es por dimensiones. Aplica esta fórmula:
Cálculo básico:
-
Largo del trastero ÷ largo de la caja = cajas a lo largo (redondea hacia abajo)
-
Ancho del trastero ÷ ancho de la caja = cajas a lo ancho
-
Alto del trastero ÷ alto de la caja = cajas apiladas
Total de cajas = resultado 1 × resultado 2 × resultado 3
Este método es más fiable, pero aún se puede afinar más. Los profesionales usamos atajos.

2. El Atajo de los Expertos: Tablas de Referencia
Si usas cajas de tamaño estándar, puedes ahorrar tiempo con una tabla estimativa. Así se hacen los cálculos rápidos en logística:
| Superficie del trastero | Cajas pequeñas | Cajas medianas | Cajas grandes |
|---|---|---|---|
| 1 m² | 25 | 20 - 25 | 9 |
| 2 m² | 50 | 40 - 50 | 18 |
| 3 m² | 75 | 75 - 90 | 27 |
| 5 m² | 125 | 120 - 150 | 45 |
| 10 m² | 250 | 200 - 250 | 90 |
Basado en una altura de entre 2,5 y 3 metros y apilado eficiente.

3. ¡Gira la Caja! El Truco de la Orientación
Incluso midiendo bien, puede que no estés aprovechando el espacio al máximo. ¿Por qué? Porque estás colocando todas las cajas igual.
Supón que tienes un contenedor de 5 × 5 × 5 m y cajas de 1 × 1 × 2 m. Caben 50, pero sobra un metro de altura. Si giras algunas cajas, puedes meter 12 más.
Este es un problema de empaquetado, y en logística se usa software especializado como TOPS Pro, MaxLoad Pro o Cape Pack para optimizarlo. En casa no necesitas programas: solo cambia la orientación, apila con lógica y aprovecha la altura.
4. No Alquilas Suelo, Alquilas Volumen
Otro error común: pensar solo en metros cuadrados. Lo que pagas es espacio cúbico.
Claves para apilar bien:
-
Desmonta muebles. Ocupan mucho menos espacio y encajan mejor.
-
Base sólida. Coloca colchones, tableros y somieres al fondo para crear una plataforma firme.
-
Cajas iguales. Facilitan el apilado estable y permiten subir más alto.
-
Peso abajo. Evita que las cajas pesadas aplasten a las más ligeras

5. No Te Olvides del Espacio para Moverte
Llenar el trastero hasta arriba sin dejar hueco para acceder es un error muy común.
Regla de oro: deja un 10-15% del espacio libre para pasillos o acceso desde la puerta. No es espacio perdido, es tu zona de maniobra. Sin ella, cualquier caja del fondo requerirá vaciar medio trastero.
No Estimes, Calcula
Optimizar tu trastero no es cuestión de ojo, sino de método. Si tienes en cuenta las dimensiones reales, la orientación de cada caja y el acceso, pasarás de apilar por intuición a organizar como un profesional.
¿Listo para llenar tu trastero sin malgastar ni un centímetro?